Rebelión
Nacional

La UNESCO reconoce al archivo audiovisual de El Colegio de México como Memoria del Mundo

El Acervo Audiovisual de El Colegio Nacional (1951-2021) quedó inscrito en el registro nacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, cuya misión es incrementar la conciencia y la protección del patrimonio documental mundial y lograr su accesibilidad universal y permanente.

La lingüista Concepción Company Company recibió, a nombre de la institución, el Reconocimiento Memoria del Mundo, en una ceremonia que se realizó en el marco de la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

De acuerdo con los especialistas, el Acervo Audiovisual de El Colegio Nacional es fundamental para la construcción de la memoria intelectual del país, “al estar constituido por un total de 2901 materiales, donde están grabadas las actividades académicas y culturales realizadas por los miembros de esta institución, las cuales abarcan las ciencias sociales y humanidades, las ciencias biológicas y de la salud, las ciencias exactas, las artes y letras”.

Company Company precisó que el archivo “recoge 70 años de vida cultural ininterrumpida de nuestra institución, de 1951-2021. Además de un honor, este reconocimiento es un gran compromiso para continuar divulgando el quehacer científico multidisciplinario que realizan sus miembros en las diversas áreas de la vida: artes plásticas, arquitectura, medicina, economía, lingüística, economía, ciencias, sociología, literatura, ciencias biológicas, matemáticas, música y un gran etcétera”.

Destacó que el Acervo Audiovisual está constituido por 2901 materiales, los cuales corresponden a tres colecciones: colección fonográfica (1951-1997), compuesta por 652 audios en distintos soportes: carrete abierto, casetes y archivos digitales, de 521 actividades; colección videográfica (1981-2014) integrada por 2130 videos en formato digital, transferidos de su soporte original (Betacam, VHS y Beta), de 1106 actividades; y la colección videográfica Encuentros Libertad por el Saber (2016-2021), con 119 videos digitales.

“La importancia de estas tres colecciones radica en que la mayor parte de ellas contienen materiales que solo existen en El Colegio Nacional, y que es la más completa reunión de las ideas y aportaciones expuestas de viva voz por 92 mexicanos y extranjeros, reconocidos por su calidad y especialidad”, concluyó.

Acervo Audiovisual de El Colegio Nacional

Entre los materiales incluidos destacan las conferencias impartidas por Diego Rivera “Los nuevos valores en la plástica: la joven arquitectura, la joven pintura y la joven escultura” (1955); Octavio Paz “Rebelión y tradición en la poesía moderna. Del Romanticismo a nuestros días” (1971); Alfonso García Robles, “El desarme y las Naciones Unidas” (1972); Miguel León-Portilla “Un acercamiento a la mitología náhuatl (1973); Jesús Kumate Rodríguez “Inmunidad, inmunización, vacuna” (1976); Beatriz Ramírez de la Fuente “El arte prehispánico y la educación” (1985); Mario Molina “El impacto de las actividades humanas en la atmósfera (2005); Juan Villoro “Fundadores de la novela o cómo escribir un género que no existe, Goethe: narrar para conocer” (2014); María Elena Medina-Mora “El suicidio: ¿un problema de salud pública?” (2016); Susana Lizano “La mirada al espacio: ¿Un recurso renovable?” (2020); Susana López Charretón “Origen, evolución y consecuencias del SARS-CoV-2” (2021), entre muchos otros.

Además, en las actividades figuran como invitados personalidades reconocidas en el ámbito cultural como Elena Poniatowska, Rosa Beltrán, Carmen Boullosa, Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez, Adolfo Castañón, Enrique Serna, Alfredo López Austin y David Huerta, entre otros.

El Centro de Documentación (CD) de El Colegio Nacional, creado en 2004, resguarda, organiza y pone a disposición de los usuarios estos materiales y puedes consultarlo en su mediateca en horario de 10 a 17 horas..

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Biden: los derechos electorales siguen bajo ataque

Rebelion

PRD presenta queja contra AMLO y Morena por convocatoria a marcha

Rebelion

Estudiante mexicana viaja a la NASA tras ganar competencia

Rebelion