Rebelión
Nacional

Reciben Mar Gámiz y Hubert Matiúwàa premio de traducción literaria

En la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay se realizó la entrega del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2022.

La autora Mar Gámiz, galardonada por la traducción de la novela Un nuevo nombramiento (2021), del escritor ruso Alexander Beck, recibió la distinción en el rubro narrativo.

El escritor Hubert Matiúwàa, ganador del certamen en el área de poesía por la traducción de su poemario trilingüe (mè’phàà / español / inglés) Túngaa Indií / Comisario Jaguar / Jaguar Commissioner (2021), acompañó de manera virtual el evento.

Gámiz agradeció el reconocimiento y dijo que “en tiempos de discursos monolíticos, propagandísticos, en tiempos de desinformación y polarización, los espacios que promueven el encuentro y  la comprensión son deliberadamente restringidos; por eso va mi gentil agradecimiento para el jurado del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena, que en contra de la cancelación por la que han optado en otros países, decidió premiar una obra de literatura rusa. También agradezco al oficio de traducción literaria, en donde se promueve la comprensión y el encuentro de las emociones humanas, de las personalidades.

En tanto, Hubert Matiúwàa agradeció a las autoridades de manera remota —mediante video— la entrega del galardón, y consideró que el trabajo de traducción es fundamental para la transformación social; resaltó el trabajo de autotraducción que realizan las autoras y los autores hablantes de lenguas originarias, entablando un diálogo intercultural.

“Pienso que es un trabajo que se debe valorar y enseñar. Nosotros, los escritores en las lenguas de México, necesariamente hemos pasado por un proceso de autotraducirnos, ya que la lengua hegemónica, el español, se ha impuesto. Lo que hemos hecho nosotros es dialogar con la lengua hegemónica sin olvidar lo nuestro, por eso recibir este premio representa para mí el reconocimiento del trabajo que hacen las escritoras y los escritores en las lenguas de México”.

Karen Villeda, coordinadora nacional de Literatura, destacó el carácter único de este premio, el cual es único en América Latina. Asimismo, dio lectura a las actas correspondientes, firmadas por los integrantes del jurado: Silvia Pratt, Víctor Toledo y Martín Tonalmeyotl, en la cual destacaron la versatilidad, seriedad, conocimiento y manejo de estilo con que Mar Gámiz realizó el trabajo en la traducción de la novela de Alexander Beck, así como las imágenes y construcciones míticas con las que Hubert Matiúwàa traslada y cuestiona la memoria y un presente violento asentados en La Montaña de Guerrero.

El Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena se instauró en 2018, en honor a la ensayista y traductora originaria de Pachuca, Hidalgo, en el marco del primer centenario de su natalicio. En tres ediciones, escritoras y escritores como Nair Anaya (2018); Paula Abramo y Elisa Díaz Castelo (2019), así como Claudia Cabrera y José Miguel Barajas (2020) han recibido este galardón.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

“Estúpido y absurdo” apuntar a Rusia como responsable de fugas en ducto Nord Stream: Kremlin

Rebelion

Despiden a 900 empleados poco antes de Navidad y a través de Zoom

Rebelion

Elecciones 2024, ¿Cabeza de Vaca tiene posibilidad de ser candidato presidencial?

Rebelion