Rebelión
Nacional

Polvo de extintores es irritante; manual no contempla uso contra personas

El polvo de extintores que la policía capitalina ha venido utilizando contra las manifestantes durante marchas feministas está compuesto por Fosfato Monoamónico, una sal inorgánica granulada que provoca irritación en las vías respiratorias, así como ardor e irritación en ojos, piel y tracto digestivo cuando es inhalado o se entra en contacto con él, advierten manuales de seguridad de las autoridades portuarias argentinas.

Utilizado como fertilizante o cómo auxiliar para apagar incendios, el manejo de esta sustancia requiere el uso de trajes y equipos de protección personal como los que utilizan los bomberos, señala

Manifestantes carecen de todos esos equipos, aunque algunas suelen utilizar paliacates para taparse la boca y la nariz.

Ante las acusaciones de que el gobierno capitalino ha usado gas pimienta o gases lacrimógenos en contra de las mujeres que intentaron derribar las vallas que protegen Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, la Subsecretaría de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Marcela Figueroa, reconoció que usan polvo de extintores que contiene químico seco al 75% compuesto de Fosfato Monoamónico.

Sin embargo, en los manuales sobre sobre el manejo del Fosfato Monoamónico no está previsto su uso en contra de las personas, debido a los diferentes tipos y grados de irritación que provoca en el cuerpo humano.

Por lo anterior, cuando es necesario su utilización para extinguir fuegos, se recomienda el uso de mamelucos aislantes de PVC, equipos autónomos de protección respiratoria, guantes de cuero y anteojos de seguridad con defensas laterales para evitar su inhalación o el contacto con piel y las mucosas de la cara, es decir, con los ojos, la boca y la nariz.

Los manuales de seguridad también indican que el uso de Fosfato Monoamónico se debe evitar en altas concentraciones y que tampoco se debe propiciar la generación de nubes de polvo, ya que en ambas modalidades son las de mayor toxicidad y pueden provocar irritación a las vías respiratorias superiores, a los ojos y a la piel.

A pesar de que se le considera tóxico en altas concentraciones, no es mortal ni cancerígeno cuando una persona queda expuesta a él.

Sin embargo, el Manual de Seguridad no contempla su uso contra las personas ni su ingestión bajo ninguna circunstancia. A muy altas temperaturas, su toxicidad si puede ser peligrosa.

“Evitar la generación de polvo, humo o niebla. Usar ventilación para mantener la exposición dentro de los límites permitidos”, señala una de sus indicaciones

En caso de que una persona haya inhalado o se haya expuesto al Fosfato Monoamónico en altas concentraciones, como ha sucedido en el caso de las marchas del Día Internacional de la Mujer o el #8M, el Manual de Seguridad contempla las siguientes medidas de primeros auxilios:

-Contacto con los ojos: enjuague los ojos inmediatamente con abundante agua, por lo menos durante 15 minutos, manteniendo los párpados abiertos. Si las molestias persisten, solicitar atención médica.

-Contacto con la piel: Lave la piel contaminada con agua y jabón. Si la irritación persiste solicite atención médica inmediata.

-Inhalación: trasladar al afectado a un área ventilada adecuadamente. Solicitar atención médica sí la irritación continua.

-Ingestión: Solicitar asistencia médica, ya que no se prevé su ingestión bajo ninguna circunstancia.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Ya son 146 los muertos por estampida en fiesta de Halloween en Corea del Sur

Rebelion

Priistas, morenistas y exaliados que ahora son adversarios de ‘Alito’ Moreno

Rebelion

Morena pide que Von Roehrich dé la cara y alerta que podría estar en McAllen

Rebelion