La Auditoría Superior de la Federación supuestamente observó presuntos desvíos de recursos millonarios del erario de García Cabeza de Vaca provenientes de ramos federales.
En unos días, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, terminará su encargo en el estado, para ser precisos el 30 de septiembre y ello significa que también acabará el fuero que lo protegía de posibles órdenes de aprehensión que pudieran existir en su contra; y es que al panista presuntamente estaría vinculado con el crimen organizado, específicamente con el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Colombia, de acuerdo con el expediente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que Contralínea reveló.
Además que la Auditoría Superior de la Federación supuestamente observó presuntos desvíos de recursos millonarios del erario de García Cabeza de Vaca provenientes de ramos federales.
Político MX, te recomienda: Américo Villarreal se blinda con fuero del Senado ante “embestida” de Cabeza de Vaca
Dicho expediente de la UIF revela cosas como que el Cártel de Sinaloa habría usado siete de sus empresas fachada dedicadas al lavado de dinero presuntamente para triangular más de 60 millones de pesos a las cuentas bancarias de García Cabeza de Vaca.
“Las transferencias ocurrieron en 2013 –por 14.3 millones de pesos– y en 2019 –por 44.8 millones de pesos– y sirvieron para que el aún mandatario tamaulipeco adquiriera un lujoso departamento en la exclusiva zona de Santa Fe –Cuajimalpa, Ciudad de México–, que después vendió al mismo cártel del narcotráfico. En 2013, era senador de la República por el Partido Acción Nacional, mientras que para 2019 ya llevaba tres años al frente del gobierno de Tamaulipas”, señala la publicación.
También, el expediente, revelaría que su evolución patrimonial -en la que se dice que poseería 28 bienes inmuebles, incluidos ranchos en México y Estados Unidos– no corresponde con su nivel de ingresos de los últimos 20 años.
Pues el informe de la UIF señalaría que el gobernador García Cabeza tuvo ingresos como servidor público por 23 millones 935 mil 764 pesos en 20 años, de septiembre de 2000 a septiembre de 2020, pero en sus declaraciones fiscales, de inteligencia y “otras fuentes de información”, documentaron ingresos no declarados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 10 millones 570 mil 856 pesos.
Finalmente, el tercer hallazgo sostiene que se tiene documentado ante la Fiscalía General de la República–que el Cártel de Sinaloa presuntamente fondeó a 13 empresas propiedad de dos presuntos prestanombres del gobernador de Tamaulipas.
El caso del gobernador García Cabeza de Vaca se ha tornado polémico, y causó gran polémica desde que en abril de 2021, la Cámara de Diputados avaló el desafuero del gobernador de Tamaulipas por su probable participación en los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada, proceso que arrancó a solicitud de la FGR.
El gobierno del panista @fgcabezadevaca aseguró que “es falso que existan o que se hayan solicitado” órdenes de aprehensión en contra del gobernador electo de Tamaulipas, Américo @Dr_AVillarreal, sus familiares o colaboradores cercanos.https://t.co/7auYwD7reU
— Político MX (@politicomx) September 21, 2022