Rebelión
Nacional

Libros de la semana: Claudia Piñeiro, rupi kaur…

La nueva novela de la argentina Claudia Piñeiro, El tiempo de las moscas, atrapa desde la primera página. Fiel al género policiaco, la narradora pone sobre la mesa una obra estrujante. Si eres joven y te interesa escribir poesía, no te puedes perder Palabras para sanar, una colección de ejercicios propuestos por rupi kaur. Seguimos con la poesía y desde Siria llega un nuevo libro de Maram Al-Masri, Almas con pies desnudos, una obra estrujante. Anarcafeminismo, de Chiara Bottici, es un ensayo que plantea que objetivo del feminismo no es alcanzar el poder sino subvertirlo.

Claudia Piñeiro. El tiempo de las moscas. Alfaguara. 408 pp.

Inés sale en libertad, después de quince años presa por haber asesinado a Charo, la amante de su ex marido. Su vida ha cambiado, pero así también la sociedad: el avance del feminismo, las leyes de matrimonio igualitario y del aborto, el lenguaje inclusivo.  Se asocia con la única amiga que hizo dentro de la cárcel, la Manca, y ponen una empresa doble: ella se ocupa de hacer fumigaciones y su socia de investigar como detective privada. Una de sus clientas, la Señora Bonar, le propone un intercambio muy inquietante; la propuesta puede inclinar la balanza peligrosamente hacia el lado desfavorable. Pero también puede cambiarles la vida.

rupi kaur. Palabras para sanar. Seix Barral. Trad. Elvira Sastre. 320 pp.

La poeta canadiense reflexiona sobre poder curativo de las palabras y explica cómo el acto de escribir ha sido una experiencia catártica que la ayudó a sanar. En este viaje hacia una misma, nos propone una autoexploración consciente y liberadora a través de la escritura. Esta colección de ejercicios de escritura guiada ideados por la autora invita a explorar temas como el trauma, la pérdida, la angustia, el amor o la sanación convirtiéndose en una poderosa herramienta de creatividad y autoconocimiento.

Maram Al-Masri. Almas con pies desnudos. Círculo de poesía. Trad. María Guillermo y Encarna Castejón. 107 pp.

A través de su poesía, la autora siria invita al reencuentro entre Oriente y Occidente. Leemos mujer que, al hablar del tormento y el alivio, consigue que nos veamos reflejados en las risas que ocultan sus heridas. La magia de Maram es jugar con la ambivalencia entre la dulzura y la brutalidad, entre lo carnal y la metáfora. De ese círculo intimista surge una mujer nueva, armada con toda la fuerza y la combatividad que la poeta nos transmite.

Chiara Bottici. Anarcafeminismo. Ned. Trad. Sion Serra Lopes. 446 pp.

El verbo empoderarse es el peor que las feministas liberales podrían haber elegido y el que mejor las describe. La tarea del feminismo actual no es alcanzar el poder sino subvertirlo. La filósofa italiana da cuenta de cómo el capitalismo necesitó inventar a la mujer para hacer un trabajo no asalariado por amor, al igual que necesitó esclavos que sólo el concepto de raza podía legitimar. Lo mismo que identidad racial, el dispositivo binario sexo/género que produce hombres y mujeres no es un dato natural sino una constitución cultural que Occidente globalizó. Otras sociedades precoloniales no sólo pensaron terceros géneros, sino que se organizaron en función de otros criterios, como la edad, advierte la pensadora.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Rocha Moya encabeza entrega de apoyos para la adquisición de motores marinos

Rebelion

La inaudita causa que originó el juicio de Gwyneth Paltrow

Rebelion

Una mujer y tres hombres se suicidan en la montaña Tianmen, conocida por inspirar ‘Avatar’

Rebelion