Rebelión
Nacional

Libros de la semana: Alaide Foppa, Margarita García Robayo…

Como cada cierre de semana te proponemos una serie de lecturas que no puedes dejar pasar. La primera es una invitación a recuperar a la gran poeta que fue Alaide Foppa, de ello da buen registro la antología Viento de primavera. Seguimos con la íntima novela, La encomienda de la colombiana Margarita García Robayo. Vamos con otra obra de ficción: La vida de los muertos, una obra de terror de la experimentada Sandra Becerril. Cerramos nuestras recomendaciones con Acaparamiento y deterioro del agua en el desierto de Sonora, una investigación de José Luis Moreno Vázquez sobre el caso de la mina de Cananea.

Alaide Foppa. Viento de primavera. Antología poética (1945-1979). Fondo de Cultura Económica. 229 pp.

Viento de primavera reúne un soberbio catálogo de la obra poética de Alaíde Foppa, quien, desde los abismos de su voz más íntima y más lírica, aborda temas que van desde la confesión de los anhelos e inquietudes del ser, la relación con el entorno natural y el político, hasta el cuestionamiento mismo de la condición femenina: la maternidad, el vínculo con los hijos o la alabanza de la feminidad.

Margarita García Robayo. La encomienda. Anagrama. 192 pp.

La narradora de estas páginas vive a cinco mil kilómetros de su país natal, trabaja para una agencia de publicidad, quiere tramitar una beca para irse a escribir a Holanda y mantiene periódicas videoconferencias con su hermana. Esta le manda encomiendas, paquetes que incluyen comida, dibujos de sus sobrinos y de vez en cuando alguna sorpresa, como una vieja fotografía. Una serie de figuras y acontecimientos irán dejando entrever las fisuras que se abren en la cotidianeidad de la protagonista. La narradora colombiana nos conduce por el laberinto de su protagonista a través de una novela sobre incertidumbre, recuerdos, miedos, soledad, relaciones familiares, perspectivas de maternidad y anhelos de futuro.

Sandra Becerril. La vida de los muertos. Otro tipo. 185 pp.

Sebastián desea alejarse de los humanos, esos seres que percibe como sombras que algunas veces emiten sonidos tan agudos que lo lastiman hasta las lágrimas. Anhela escapar de aquellas palabras que, sin ser agudas, lo han herido más allá de sus oídos. Prefiere cerrar los ojos, viajar lejos de este mundo al que siente que no pertenece y dejarse llevar al escuchar las historias de las únicas voces que su oído soporta. Ahí se encuentra con una hermosa bruja, el resto está en la novela.

José Luis Moreno Vázquez. Acaparamiento y deterioro del agua en el desierto de Sonora. El Colegio de Sonora. 144 pp.

Volumen que analiza los mecanismos de apropiación del agua de una empresa minera productora de cobre en una región estratégica en términos hidrológicos para el estado de Sonora. La ubicación de Cananea en el nacimiento de dos cuencas hidrológicas (Sonora y San Pedro) y cerca de otras tres (Magdalena, Santa Cruz y Yaqui), lo convierte en un sitio relevante para la preservación de las fuentes de agua superficial y subterránea que requieren los ecosistemas, el resto de las poblaciones y las actividades económicas situadas aguas abajo, incluyendo la ciudad capital del estado, Hermosillo.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Economía de EU está en riesgo de recesión si la Fed continúa con alzas a tasas de interés: expertos

Rebelion

NASA presenta herramienta 3D para explorar asteroides y cometas

Rebelion

Infografía: ¿Cuántos mexicanos volverían a votar por AMLO?

Rebelion