Rebelión
Nacional

Ebrard y Blinken hablan por teléfono: abordan caso Matamoros y combate al fentanilo

El canciller mexicano destacó que se habló sobre el próximo encuentro del Entendimiento Bicentenario que se realizará en Washington, D.C.

El canciller Marcelo Ebrard sostuvo una llamada telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken donde abordaron temas como el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses y el combate al fentanilo y tráfico de armas.

A través de su cuenta de Twitter, Ebrard escribió que la conversación que sostuvo con Blinken fue con miras al próximo encuentro del Entendimiento Bicentenario a realizarse en Washington,D.C. y cuyo tema principal será cooperación contra fentanilo y armas entre ambos países.

Político MX te recomienda: Estos son los políticos de EUA que se han lanzado vs AMLO y la 4T por crisis de fentanilo y cárteles

Por su parte, Antony Blinken destacó el diálogo sobre la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México, así como los esfuerzos conjuntos para desbaratar los precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo y otras drogas sintéticas ilícitas.

En ese sentido, el secretario de Estado de EUA reafirmó el compromiso de su país para apoyar a México y “proteger a nuestras comunidades de las redes criminales”.

Por ello se habló sobre la delegación estadounidense de alto nivel en México encabezada por la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, que se centró en fortalecer la aplicación de la ley y reforzar la seguridad ciudadana para interrumpir la cadena de suministro de drogas sintéticas y reducir los riesgos de consumir drogas sintéticas. drogas.

En un comunicado, el Departamento de Estado detalla que en el diálogo que se realizó el día lunes, se habló sobre el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas que resultó en la muerte de dos ciudadanos estadounidenses y un ciudadano mexicano.

La llamada se realizó en el marco de la visita de Marcelo Ebrard a Washington D.C. con cónsules mexicanos en EUA en defensa de México ante la petición de algunos legisladores republicanos e incluso algunos demócratas de intervenir militarmente en México para combatir a los carteles del narcotráfico.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Detienen a profesor acusado de violar a alumna de kínder

Rebelion

Próximamente… ‘Inédito’, un libro póstumo de Quino

Rebelion

Rusia destruye más de 100 mil toneladas de combustible para cazas de combate

Rebelion