Rebelión
Nacional

“Vivir casi un siglo es bastante, considero mi misión cumplida”: Ida Vitale

El próximo 2 de noviembre Ida Vitale cumplirá 99 años. La poeta uruguaya, ganadora de los premios Cervantes y FIL de Literatura en Lenguas Romances, advierte en tono de broma que los celebrará “olvidándolos, es la mejor manera”.

A Vitale se le deben algunos de los poemas más memorables de la segunda mitad del siglo XX en el castellanos. “Misterios” o “Fortuna”, son versos que al menos una vez hay que leer. De visita en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, la escritora ha tenido encuentros con lectores, la prensa y el próximo miércoles 12 participará, junto con Elena Poniatowska, en la mesa “Escribir a los noventa”.

Sobre esta actividad, sostiene “escribir a los noventa significa lo mismo que a los setenta o antes, no se tiene mayor o menor seguridad. Cada poema es una aventura que puede dar mejor o menor resultado”.

Con problemas de oído, pero con buen humor, no ahonda en el exilio que la trajo a México en 1974. Hoy, todo lo ve con perspectiva. Cuando se le pregunta por David Huerta recuerda que lo conoció siendo él muy joven, así como a su padre Efraín. “Murió joven. Cuando uno regresa a un país del que se fue siempre se encuentra con una sorpresa poco agradable”.

Ida Vitale aprendió a convivir muy temprano con la muerte. Sus padres fallecieron cuando era niña y creció con su abuela. “Ahora no pienso en la muerte, es complicado vivir pensando en ella. A mi lo más grave que me pasó fue la muerte de mi marido (el poeta Enrique Fierro). No se puede estar pensando todo el tiempo en la muerte salvo cuando se está en guerra”.

En su caso, reconoce, “vivir casi un siglo es bastante, considero mi misión cumplida. No aspiro a mucho más. Como nadie sabe que hay después de la muerte no sé si tendré alguna angustia por no haber terminado algo o si simplemente pasaré a mejor vida. Nunca me he planteado dejar un legado, con que a alguien le sirva algo de lo que he escrito me conformo”.

Si durante su etapa más creativa Vitale tenía un ritmo lento de trabajo, hoy más. “No sé planear libros, me da mucha flojera. En estos momentos no escribo mucho, soy bicho tranquilo. Si me muevo mucho los poemas no cuajan, para mí es mejor la quietud que el movimiento”.

A través de su poesía, la uruguaya ha sabido darle sentido a su biografía. “Todo lo que vivo se transforma en poesía”. Agrega que todavía ahora no pierde la esperanza de encontrar algún buen y joven poeta. “Cada quien busca algo en la poesía distinto, yo busco una responsabilidad, un continuar o un romper, pero con responsabilidad, conciencia y suerte también”.

Cada tanto, Vitale pide que se le hable más fuerte. A su regreso a Montevideo promete ir al doctor para ver si le ponen un aparato en el oído, sin embargo, segundos después parece pensarlo mejor. “Perder el oído es fastidioso para los demás, pero a veces está bueno no oír. Me complica un poco la vida con la música, pero a estas alturas no voy a angustiarme mucho. Me parecía más fastidioso usar lentes a los 9 años. No nos quejemos, peor sería no oír nada”.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

El 80% de los cánceres de mama en hombres se detectan en estadios avanzados, advierten expertos

Rebelion

¿Una broma? Así puedes enviar notas de “voz de borracho” en WhatsApp

Rebelion

Incautan en Sonora cargamento de fentanilo escondido en cocos

Rebelion