Rebelión
Nacional

Ellos maquinaron su escandaloso desafuero, según AMLO

AMLO comparó el caso del desafuero que sufrió en 2005 con las acusaciones contra Donald Trump, pues según él tendrían el mismo objetivo: que no aparezca en la boleta electoral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó su desafuero en 2005 y señaló como los autores intelectuales de este proceso en su contra, al entonces presidente Vicente Fox, el procurador Rafael Macedo de la Concha y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitrón. 

Político MX te recomienda: AMLO y Trump: una relación de amenazas, acuerdos y espaldarazos

En su conferencia mañanera, AMLO recordó nuevamente el proceso de desafuero que padeció cuando era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y su nombre sonaba fuerte para buscar la Presidencia de la República en 2006. Esto a hablar de la situación del expresidente Donald Trump, quien a través de sus redes sociales aseguró que autoridades judiciales de Estados Unidos emitirían una orden de detención en su contra por el caso de soborno a una actriz del cine para adultos, así como infringir la ley sobre financiación electoral.

Y es que AMLO asegura que el objetivo para la supuesta intención de detener al expresidente en para frenar sus aspiraciones por reelegirse en 2024: “Si fuese así, pues todo el mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la boleta electoral”.

“Lo del expresidente Donald Trump, él mismo declaró que lo iban a detener y yo lo que expresé que consideraba que no debían de utilizar asuntos de carácter judicial con propósitos políticos. Yo padecí de un desafuero con propósitos políticos… No querían los conservadores que yo apareciera en la boleta, que fuese candidato a la Presidencia y era yo jefe de Gobierno y me fabricaron un delito, esto en contubernio con la Corte”, explicó López Obrador

En ese sentido, señaló al expresidente de la república, Vicente Fox; al presidente de la Suprema Corte, Mariano Azuela, y el procurador Marcelo de la Concha, como los autores de su destitución por el caso del predio El Encino. 

“Me destituyeron porque no querían que yo apareciera como candidato. Nomás que el pueblo, que es mucha pieza, me sacaron como siempre. Me llevaron al Congreso y ahí me desaforaron, entonces no puedo permitir que a nadie, ni en México y el extranjero le afecten sus derechos políticos, lo considero una injusticia”, sostuvo AMLO. 

¿Por qué fue el desafuero? 

En noviembre del 2000, la entonces jefa de Gobierno del DF, Rosario Robles, realizó la expropiación del predio El Encino, propiedad de un consorcio, para la construcción de una autopista; sin embargo en 2004, ya con Andrés Manuel López Obrador al frente de la capital, dispuso de ese paraje para la construcción de una vía alterna de acceso al Hospital ABC

No obstante en septiembre de 2003 la segunda sala de la Suprema Corte, entonces encabezada por Mariano Azuela Güitrón, dictaminó dejar sin efectos la resolución judicial para cesar los trabajos hechos en los predios de El Encino. Esto motivó a que la PGR, encabezada por Rafael Macedo de la Concha iniciara una investigación contra AMLO por desacato y realizó la solicitud de desafuero a la Cámara de Diputados.

En una sesión ocurrida el 7 abril de 2005, San Lázaro aprobó el desafuero de López Obrador, en medio de protestas. Solo unos días antes de que el 31 de abril el PRD definiera al candidato que buscaría la Presidencia de la República. 

El 21 de abril de 2005, la PGR le concedió la libertad provisional bajo caución a AMLO y solicitó una orden de presentación al juez federal. Tras conocerse la decisión de la Procuraduría, los diputados locales del PAN, Gabriela Cuevas y Jorge Lara pagaron la fianza del funcionario, quien debió presentarse ante el juez, ya sin la amenaza de ser detenido. 

Finalmente, Vicente Fox decidió remover del cargo a Rafael Macedo de la Concha, y en un mensaje a la nación el entonces mandatario anunció que aceptó la renuncia del procurador y aseguró en un tono conciliador: “Mi gobierno a nadie impedirá participar en la próxima contienda federal”.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Elecciones 2022: Salomón Jara adelanta que su gobierno en Oaxaca será de territorio, no de escritorio

Rebelion

Así es el cinturón “Guerrero Jaguar Zapoteca” que será disputado por Canelo y Golovkin

Rebelion

FIFA factura 7 mil 500 millones de dólares por los acuerdos comerciales del Mundial de Qatar

Rebelion