Rebelión
Nacional

Elecciones 2022: Instituto Electoral de Oaxaca inicia sesión permanente con un minuto de silencio por víctimas de “Agatha”

IEEPCO rindió un minuto de silencio por las víctimas que dejó el paso del huracán “Agatha” en días pasados. La consejera presidenta Elizabeth Sánchez González subrayó que el reto en estas horas es instalar más de 5 mil 600 casillas en estas elecciones 2022.

En el inicio de la sesión permanente por la jornada de este domingo, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) rindió un minuto de silencio por las víctimas que dejó el paso del huracán “Agatha” en días pasados. La consejera presidenta Elizabeth Sánchez González subrayó que el reto en estas horas es instalar más de 5 mil 600 casillas y que “ante la adversidad” se pueda llegar hasta el último rincón del territorio para que los más de 3 millones 180 mil electores puedan ejercer su derecho.

Casillas. El presidente del consejo del INE Oaxaca, Edgar Arias, reporto que son 33 casillas por conflictos sociales y 48 por daños del huracán que dejaron de instalarse, aunque podrán votar en las casillas especiales.

Para saber. En entrevista con Milenio, el consejero Alejandro Carrasco reconoció que la población que perdió todo  difícilmente saldrá a votar, pero mencionó que si tienen la intención de participar en la jornada electoral y su comunidad no tiene casillas, lo pueden hacer en las especiales.

Lo que se vio. Desde el paseo Juárez El Llano se realizó la ceremonia cívica para dar inicio a la jornada electoral. Luego de los honores a la bandera y de realizar un minuto de silencio con el acompañamiento de la banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, los consejeros electorales locales destacaron que se espera un proceso ejemplar.

Datos. En Oaxaca viven 4 millones 132 mil 148 personas, de las cuales 2 millones 157 mil 305 son mujeres y un millón 974 mil 843 son hombres, de acuerdo con datos del Censo de Población de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, el Inegi reportó que el 49 por ciento de la población vive en localidades urbanas, mientras que el 51 por ciento habita en zonas rurales. En el estado hay 10 mil 523 localidades rurales y 200 urbanas.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

México recibe críticas por militarización en CIDH… responde que sirven a conservadores

Rebelion

AMLO supervisa Aeropuerto de Tulum, obra incluida en el ‘decretazo’

Rebelion

Aumentan las pruebas de crímenes rusos durante la guerra en Ucrania

Rebelion