Durante un encuentro en un hotel de Bacurato en 2017, el narcotraficante “asumió el control de la organización Beltrán Leyva”.
Rafael Caro Quintero, fundador del desaparecido Cártel de Guadalajara, habría sostenido una reunión clave en donde tomó el control de una organización y se hizo el señor de la sierra del norte de Sinaloa, según reportó el Ejército en uno de los millones de correos filtrados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El archivo “Reunión de Caro Quintero en Sinaloa de Leyva y Guasave” menciona que Caro Quintero habría retomado el control de la región tras haber quedado libre en 2013, tras la decisión de un juez, pese a que le quedaban por cumplir 12 años de condena por el asesinato de Enrique “Kiki” Camarena.
De acuerdo con el documento filtrado en los Guacamaya Leaks, en poder de El País, durante un encuentro en un hotel de Bacurato en 2017, el narcotraficante “asumió el control de la organización Beltrán Leyva”, una escisión del Cártel de Sinaloa, que era liderada por Arturo Beltrán Leyva, hasta el día de su ejecución en 2009 en Morelos.
La alianza del narco con unos de sus rivales ocurrió debido a la lucha por el poder, cuando se llevaba a cabo la extradición de Joaquín “el Chapo” Guzmán, donde sus hijos y antiguos colaboradores se disputaban el bastión.
Según el informe de la Sedena, Caro Quintero se alió con Fausto Isidro Meza Flores, alias “el Chapo Isidro”, líder de los Beltrán Leyva y enemigo del Cártel de Sinaloa.
Asimismo se establece que el llamado “Narco de Narcos” supuestamente traicionó los acuerdos del cártel con el fin de ampliar su dominio en la zona serrana que colinda con Chihuahua, una ubicación estratégica para la siembra de marihuana y amapola, así como la instalación de laboratorios de fentanilo y metanfetamina; además para el trasiego de drogas hacia el norte.
¿Quién es Miguel Ángel Félix Gallardo, aliado de Caro Quintero y fundador del Cártel Guadalajara?
Los abogados del “Jefe de Jefes” lograron que le dieran prisión domiciliaria, el capo está en la cárcel desde 1989 por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena… pic.twitter.com/VjO834vVGU
— Político MX (@politicomx) September 12, 2022