‘Cooperación sí, intervencionismo no’, dijo AMLO fuerte desde la plancha del Zócalo de la Ciudad de México a fin de mandar un mensaje fuerte a Estados Unidos desde la cuna de la 4T.
El presidente Andrés Manuel López Obrador elevó el tono con Estados Unidos tras la serie de críticas de políticos y legisladores estadounidenses por temas internos relacionados con la seguridad, el tráfico de drogas como el fentanilo e incluso sobre la democracia mexicana ante la aprobación del Plan B de la reforma electoral. Estos son los reclamos del presidente al gobierno de Estados Unidos.
Político MX te recomienda: ‘Están mintiendo’, responde AMLO a EUA tras informe sobre violación a derechos humanos en México
“Cooperación sí, intervencionismo no”, dijo AMLO fuerte desde la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, un lugar simbólico para su lucha por llegar a la Presidencia de la República, el cual conquistó en numerosas ocasiones en su camino, arropado siempre por decenas de miles de sus simpatizantes.
Esa frase lanzada durante el mitin del 18 de marzo en el Zócalo con el pretexto del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, se da en un contexto no solo para responder a los que él llama “conservadores” en su defensa de los “privilegios” del Instituto Nacional Electoral (INE), sino para que desde el epicentro de la llamada Cuarta Transformación (4T) se mandara un mensaje firme a los Estados Unidos, “no al intervencionismo”.
“Podrán amenazarnos pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía“
“Cooperación si, sometimiento no, intervencionismo no”; el presidente @lopezobrador_ envió un mensaje a los legisladores de EUA que en los últimos días han cuestionado sus estrategia de seguridad. pic.twitter.com/Dj7HbT6tSR
— Político MX (@politicomx) March 19, 2023
1. ‘EUA hace muy poco’ por adicciones
Y es que desde hace unas semanas a la fecha, los estadounidenses han lanzado sus mayores críticas al gobierno mexicano, y es que Anne Milgram, directora de la DEA, acusó al gobierno mexicano ante el Congreso estadounidense.
Fue en febrero pasado, que la DEA declaró que “México podría hacer más” contra grupos criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a quienes señalan como los principales fabricantes y exportadores de fentanilo, causante de al menos 70 mil muertes en Estados Unidos.
Ante los dichos de la DEA, AMLO reviró al decir que Estados Unidos “hace muy poco” para frenar la demanda y consumo de fentanilo entre los jóvenes. Es decir que el gobierno de Joe Biden no emprenda campañas para alertar sobre los riesgos del consumo de drogas sintéticas como el fentanilo.
2. ‘Hay más democracia en México que en EUA’
A finales de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos criticó el Plan B electoral y alertó sobre sus posibles consecuencias; sin embargo López Obrador reviró al decir que en México actualmente hay más democracia que en Estados Unidos, en donde no existe un órgano electoral autónomo que organice las elecciones.
AMLO recomendó al secretario del Departamento de Estado que en lugar de actuar de manera injerencista con México, atiendan al discurso de “igualdad” que promueve el presidente Joe Biden.
“Hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos y en vez de estarse metiendo, actuando de manera injerencista en nuestros asuntos (…) que le hagan caso al presidente Biden. Como es la mala costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no les corresponden, muy contrario a lo que piensa el presidente Biden que siempre habla de igualdad”, respondió López Obrador.
3. ‘A México se le respeta’
López Obrador estalló contra los republicanos ante la iniciativa para declarar a los cárteles mexicanos como terroristas, lo que permitiría la intervención de tropas del Ejército de Estados Unidos para enfrentar al crimen organizado ante la supuesta ineficacia del Gobierno Federal para enfrentarlos.
Luego de llamarlos “mequetrefes” e “injerencistas”, el presidente mexicano lanzó la frase “A México se le respeta, no somos una colonia de Estados Unidos”, con el que pretendía dar un manazo a los legisladores republicanos en sus intenciones las cuales calificó como irresponsables y una ofensa para el pueblo de México y su soberanía.
“A México se le respeta”, dice AMLO a políticos de Estados Unidos
El presidente @lopezobrador_ mandó un fuerte mensaje a los republicanos como @DanCrenshawTX que quieren usar al Ejército contra los cárteles en México pic.twitter.com/m8K5BDK7si
— Político MX (@politicomx) March 9, 2023
“A México se le respeta, no somos un protectorado, ni una colonia de Estados Unidos, ¿Qué le pasa?”, dijo AMLO a Dan Crenshaw, representante republicano, uno de los autores de la iniciativa injerencista, al lado del senador republicano Lindsey Graham.
4. ‘Informe del Departamentito de Estado es un bodrio’
El presidente López Obrador se lanzó en contra del Departamento de Estado de los Estados Unidos luego de que presentó el Informe sobre Derechos Humanos, en donde se alerta de la corrupción y la violación a los derechos de los periodistas.
Llamó “departamentito” al Departamento de Estado estadounidense, pues asegura que el informe no tiene sustento: ”Pues ahora a Estados Unidos ahí van todos a presentar sus quejas, y luego si ustedes ven el informe del departamentito, del Departamento de Estado, es un bodrio”.
AMLO se lanza contra informe de EUA
“El informe del departamentito, del Departamento de Estado, es un bodrio”, así calificó el presidente @lopezobrador_ el reporte sobre derechos humanos de EUA donde alerta de la corrupción y los ataques a los periodistas en México. pic.twitter.com/oatZX304yG
— Político MX (@politicomx) March 22, 2023
Esto luego de que en su informe anual Country Reports on Human Rights Practices: México, la dependencia a cargo de Antony Blinken, responsabilizó a elementos de seguridad en México por supuestas violaciones a derechos humanos; sin embargo AMLO descalificó los resultados: “No es cierto, están mintiendo. Es pura politiquería”.
El canciller Marcelo Ebrard anunció que exigirá al secretario de Estado, Anthony Blinken, luego de que pudiera, una vez más, el dedo en la llaga, al decir que “consideraría” declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Esto, pese a los esfuerzos de los gobiernos de México y Estados Unidos por evitar una confrontación de ese nivel.