Rebelión
Nacional

Inflación general se coloca en 7.7%: Inegi

La inflación general de México repuntó en la primera mitad de diciembre luego de seis quincenas moderando su ritmo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice de precios se ubicó en un 7.77% a tasa interanual, por encima del 7.46% registrado en la segunda quincena de noviembre. Sin embargo, aún se mantiene lejos del récord más alto en más de dos décadas de un 8.77% que alcanzó hasta la segunda mitad de agosto.

La cifra también fue menor a las estimaciones del mercado, que anticipaba una tasa de un 7.79%.

En cambio, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, continuó a la alza. Dicho índice incrementó 0.57% a tasa quincenal, colocándose en un 8.35%, ligeramente abajo del 8.37% de la quincena inmediata anterior.

Dentro de este, los precios de las mercancías subieron 0.62% en el últimos 15 días y los de servicios, 0.51%.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14% respecto a octubre y 5.73%, a tasa anual. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.34% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.54%.

Los productos que reportaron una mayor alza fueron el transporte aéreo, con una variación del 19.61%, el chile serrano, con 18.41% y los servicios turísticos en paquete, que incrementaron 12.71%. En contraste, los que registraron una mayor disminución fueron la cebolla, cuya variación mensual se redujo 9.97%, seguida de la piña, con -6.78% y el tomate verde, con -5.84%.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) aumentó 0.36 % a tasa quincenal y 8.50 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de una caída de 0.05 y un alza de 8.26 %, en ese orden.

La semana pasada, el Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, elevó su tasa clave en 50 puntos básicos (pb) hasta su actual nivel de un 10.50%, luego de cuatro incrementos seguidos de 75 pb como parte de un ciclo de alzas que inició a mediados del año pasado. Aun así, la autoridad dijo que veía necesario al menos un aumento más.

Su siguiente aviso está programado para el 9 de febrero y analistas anticipan una subida de 25 pb, según una encuesta del banco Citibanamex divulgada esta semana.

El pasado 16 de diciembre, los analistas de Banxico ajustaron sus estimaciones de inflación a 8.06%, en lugar de 8.36% para el cierre de este año. Por su parte, el crecimiento económico para este año pasó de 2.80% a 3.0%.

Sin embargo, la encuesta de expectativas de especialistas en economía del sector privado del banco central prevé que para el final de 2023 la inflación será de 5.10% en lugar de 5.07%, al tiempo que se deterioraron las perspectivas de crecimiento económico para el próximo año, pasando a 0.90%, en lugar de 0.95%.

(Con información de Reuters).

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

Lilly Téllez y Mauricio Vila crecen en el Power Ranking Presidencial rumbo a 2024

Rebelion

Un juez ordena detener las liberaciones rápidas en la frontera de Estados Unidos con México

Rebelion

Amenaza de bomba dentro de mochila ante toma de protesta de Lula

Rebelion