La diputada de Movimiento Ciudadano Julieta Mejía aseguró en entrevista para Político MX, que en México hay más de 86 mil personas presas que no cuentan con una sentencia, es decir, que están recluidas bajo una medida cautelar abogando a la prisión preventiva, por lo que urgió a delinear esa figura.
La legisladora señaló que esta medida vulnera los derechos humanos, ya que hay personas que son llevadas a prisión infernalmente con fines políticos, como ocurrió en el caso de José Manuel Del Río Virgen.
“Tenemos más de 86 mil personas en los reclusorios del país que no cuentan con una sentencia, es decir que están recluidas bajo una medida cautelar abogando a la prisión preventiva; el 46 por ciento de las mujeres que están privadas de su libertad no han recibido una sentencia y casi el 24 por ciento de las personas privadas de la libertad tardaron, en promedio, más de dos años en poder recibir una sentencia”, comentó la legisladora.
Julieta Mejía expresó que no debe haber pena sin haber antes una sentencia. Dijo que con su iniciativa presentada la semana pasada en la Cámara de Diputados busca que la prisión preventiva sea justificada cuando el caso lo amerite, es decir, cuando el ministerio público acredite ante el juez la existencia de elementos suficientes para suponer que la persona haya participado un delito o que haya algún tipo de riesgo de fuga.
“Lo vemos como una de las grandes injusticias que prevalecen todavía en nuestro país, queremos delinear la figura de prisión preventiva oficiosa, vulnera los derechos humanos y los tratados internacionales que México ha suscrito… atropella el derecho humano al debido proceso y también atropella el derecho de presunción de inocencia”, expresó.
Alianza Va por México ha sido un rotundo fracaso
Por otra parte, la legisladora aseguró que la alianza Va por México ha resultado ser un rotundo fracaso, ya que prometieron mediante el “voto útil” frenar las ocurrencias del actual gobierno y no han logrado lo prometido. Calificó como tóxica la relación y cercanía inesperada ahora entre el PRI y Morena para lograr modificaciones a la constitución.
Además, reiteró, Movimiento Ciudadano irá hasta el momento sin alianzas a las elecciones 2023 y 2024.
“La ciudadanía va a perder la confianza y la alianza está muy endeble, ya hay señalamientos muy precisos de que no quieren continuar con esto y dentro de Movimiento Ciudadano lo advertimos desde 2021, advertimos que no era el voto útil por ahí y que nosotros representamos una tercera vía”, puntualizó la legisladora.