Rebelión
Nacional

Por primera vez, la Trienal de la Asociación de Arte para América Latina llegará a México

Por primera vez, la Trienal de la Asociación de Arte para América Latina se llevará a cabo en México, en el Instituto de Investigaciones Estéticas, el Museo Universitario Arte Contemporáneo y el Museo Franz Mayer.

La Sexta Trienal ALAA, titulada “Encuentros con el archivo en el arte latinoamericano y latinx”, se realizará del 15 al 17 de marzo de 2023 y buscará reflexionar sobre la importancia de los archivos para repensar los estudios del arte y sus problemas disciplinares a la luz de coyunturas actuales: la pandemia, el cambio climático, la embestida policial y los asesinatos basados en lógicas hegemónicas hacia cuerpos racializados, como las comunidades indígenas, afrodescendientes y migrantes, entre otros.

El encuentro reunirá a más de 40 ponentes de Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos y Reino Unido, pertenecientes a 28 instituciones, entre las que destacan Columbia University; Cornell University; Getty Research Institute; The Institute of Fine Arts, New York University; Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM; National Gallery of Art de Estados Unidos; Universidad de los Andes; University of California Los Angeles; University of Essex; University of Pennsylvania y The University of Texas at Austin, entre otras.

A través de seis paneles se abordarán temas relacionados con estrategias feministas contra los borramientos en la historia del arte; cómo confrontar las narrativas hegemónicas para expandir los archivos; lo digital y lo efímero en la construcción de archivos; el valor representacional de la memoria y la política; los despliegues curatoriales y la circulación en archivos alternativos; el performance y el videoarte en la redefinición de los archivos, y contar historias a través de los archivos.

Además, el encuentro contará con dos conferencias magistrales: la primera a cargo de Rita Eder, Daniel Escoto, Cristóbal Jácome y Elva Peniche, titulada “Re-escrituras desde los archivos: Desafío a la estabilidad y los nuevos relatos, y la segunda, “Back to See the Future: Remapping the Colonial Archive”, impartida por Sandy Rodriguez.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

La Biblioteca Pública de Nueva York adquiere el archivo de Joan Didion

Rebelion

Va por Edomex denuncia una “elección de Estado” en Edomex en favor de Delfina Gómez

Rebelion

El PIB creció 3.1% en 2022, ligeramente por arriba de lo esperado

Rebelion