La mejor manera de apreciar y valorar la democracia que hoy se vive en México es preguntarnos qué pasaría si no existiera, si la perdiéramos o si nunca hubiéramos podido ejercerla.
La democracia no se toca (Planeta), de Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral y del consejero, Ciro Murayama, es un libro que pretende explicar de manera seria y accesible a todo público, con infografías, ilustraciones y relatos acerca del papel del INE.
¿Qué es el INE? Por qué diversos países han buscado aprender de esta institución, fruto de décadas de historia, lucha, acuerdos y exigencias, y que constituye la principal garantía para decir que nuestro país es una democracia. ¿Qué diferencia supone respecto de otros modos de llevar a cabo elecciones? Cómo ha logrado con ello la superación de un mal para el que no parecía haber remedio: la intervención del gobierno en el proceso electoral, ya fuera mediante el uso de recursos públicos o la participación de integrantes del gobierno en la organización de los procesos.
La democracia no se toca es un repaso necesario a las actividades características del INE como órgano único, que ha requerido el trabajo de incontables ciudadanos ajenos al gobierno, lo que asegura que ninguna elección esté dictada de antemano, sea inequitativa o favorezca a nadie.
El libro será presentado el próximo domingo 29 de enero, a las 12 horas por Carmen Aristegui, Jacqueline Peschard, José Woldenberg y los autores, en el Centro Cultural San Ángel.
A continuación y con autorización de editorial Planeta ofrecemos un fragmento del libro.
Aviso: Si no puede ver el adelanto editorial, por favor actualice el navegador.