Rebelión
Nacional

Al cierre de la semana, el peso se aprecia 1.32% y el dólar se vende en 18.22 pesos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El peso cerró la semana con una apreciación de 1.32%, impulsado por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de aumentar la tasa a un rango ubicado entre el 5% y el 5.25 por ciento.

En ventanillas bancarias el billete verde se ofertó en 18.22 pesos por dólar, mientras que en operaciones al mayoreo se cotizó en 17.77 unidades, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

El índice ponderado del dólar perdió 0.60% durante la semana, ante un fortalecimiento de la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces, de acuerdo con el análisis del Banco Base.

En el mercado cambiario las divisas más apreciadas en la semana que termina fueron de países productores de materias primas y economías emergentes: el peso colombiano con 3.77%, el rublo ruso con 3.20%, el dólar australiano con 2.07%, el peso chileno con 1.62%, el peso mexicano con 1.32% y el dólar canadiense con 1.30 por ciento.

Es importante mencionar que, aunque el mercado ya no anticipa incrementos adicionales a la tasa de interés, la Reserva Federal ha dicho que seguirá monitoreando los indicadores económicos para determinar si ya concluyó el ciclo de incrementos o si realizará otro ajuste el 14 de junio”, señaló. 

Por otra parte, en Estados Unidos se crearon 253 mil posiciones laborales en abril, a la par de una disminución de la tasa de desempleo a 3.4% y el incremento en los salarios de 0.5% mensual.

“Lo anterior moderó la especulación de que la economía de Estados Unidos podría entrar en recesión y permitió un incremento del apetito por riesgo en el mercado financiero global durante la sesión del viernes”, explicó el análisis.

En el mercado de capitales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una pérdida de 0.33%, destacando las caídas de Quálitas (-5.48%), Televisa (-5.15%), Megacable (-4.69%), América Móvil (-2.84%), Peñoles (-2.54%) y Grupo México (-2.09%).

En cambio, al alza destacaron Cemex (8.06%), Alsea (6.62%), Coca-Cola FEMSA (5.92%), Arca Continental (4.03%), Banco del Bajío (3.70%) y Bimbo (2.76%).

Mientras que, en Estados Unidos, el S&P 500 cerró la semana con una caída de 0.80%, con la pérdida concentrándose en los sectores de energía (-5.81%), financiero (-2.73%) y servicios de comunicación (-2.29%).

En cambio, el sector de tecnologías de información cerró la semana con una ganancia de 0.60 por ciento.

“El buen desempeño de empresas de tecnologías logró que el NASDAQ se mantuviera en terreno positivo, cerrando la semana con un ligero avance de 0.07%. Parte de estas ganancias también se debieron al aumento semanal de 2.29% en el precio de las acciones de Apple, la empresa más grande del mundo”, acotó el análisis.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

TikTok añade añade botón ‘no me gusta’ contra ‘trolls’ y discurso del odio

Rebelion

No se reportan daños mayores por sismo de magnitud 6.0 en Guerrero

Rebelion

Patricia Armendáriz explota tras sufrir abucheo en la FIL de Guadalajara por defender a AMLO (Video)

Rebelion